Hotel Torre del Puerto de Málaga por José Seguí

El ponente inaugural de Instalándalus 2017, encargado del proyecto arquitectónico del Hotel Torre del Puerto de Málaga

2.898

El proyecto del próximo Hotel Torre del Puerto de Málaga es ya propiedad del arquitecto valenciano José Seguí. Desde 2016, el encargo por concurso de Concesión de la Autoridad Portuaria a “Al Bidda Group” apostó por una torre de uso hotelero en el Dique de Levante del Puerto de la ciudad malacitana. Seguí y su estudio serán, de aquí en adelante, los responsables de llevar a cabo este ambicioso diseño.

Un proyecto que forma parte del plan estratégico del Puerto-Ciudad de Málaga. Con la ampliación del recinto portuario y la remodelación del Muelle 1 y 2, obliga a la Administración a tener en cuenta importantes aspectos de escala y paisaje. Así, nace la propuesta de construir el Hotel Torre del Puerto de Málaga.

José Seguí, a la cabeza del Hotel Torre del Puerto de Málaga

El reputado arquitecto y ponente inaugural de Instalándalus 2017, apuesta por una imagen sencilla pero potente. Una composición acorde con las escalas de los grandes cruceros, grúas portuarias y demás infraestructuras que forman parte de ese paisaje portuario. De esta forma, se consigue huir de la grandilocuencia formal que hubiera provocado un protagonismo visual no adecuado para este perfil portuario.

Dos elementos esenciales de este proyecto son los responsables de conseguir una imagen sutil. La altura de 35 plantas, así como el sistema de viseras y “pamelas”, presentan una imagen de atractiva modernidad. Claramente una consonante visión de actualidad con la ciudad de Málaga. Además, este hotel portuario supondrá la “Puerta de entrada” al potente turismo de cruceros que ya ha generado la nueva remodelación del Puerto malagueño.

Por otro lado, este innovador diseño cumple con su objetivo de sostenibilidad y ahorro energético. Tema que José Seguí abarcará en Instalándalus, bajo el nombre de Sostenibilidad Energética en la Arquitectura. Un reto energético que se cumple gracias a:

  • 35 plantas repartidas en un basamento adaptado a la altura del edificio colindante de la estación de Cruceros.
  • Torre en forma de “elipse” con su doble piel de fachada acristalada con “pliegues abovedados” para reducir la sección de la perfilería soporte para mejorar su comportamiento a la presión del aire marítimo y posibilitar espectaculares vistas al mar y a la ciudad desde todas sus habitaciones, incluidos los baños, salones y el resto de dependencias.
  • Sistema de viseras o “pamelas” que bordean todo el perímetro para lograr mejores defensas al soleamiento y aireaciones naturales controladas.
También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.